Escrito por Luis Andrés Marroquín, periodista.

En el corazón de El Salvador, en un rincón donde la vida y la esperanza se entrelazan con la naturaleza, dos niños – de distintas familias – enfrentan su destino con una sonrisa a flor de labios. Leonel y Esteban, son dos guerreros que desafían la parálisis cerebral y encuentran en el Centro Humano – Animal Nawali, un motivo para seguir adelante cuando montan a «Estrellita», una yegua tranquila y siempre dispuesta a ayudarles en sus terapias.

La historia de Leonel, de 11 años, es un testimonio de fortaleza desde antes de su nacimiento. Su hermano gemelo no sobrevivió, y los médicos predijeron que él tampoco lo haría. «Me dijeron que viviría solo tres días, pero yo lo amé desde el vientre y decidí luchar por él», recuerda su madre, María Deysi Rodas.

Leonel comienza su terapia feliz de montar a «Estrellita» su fiel compañera de terapia.

Esteban, de 8 años, llegó al mundo sin complicaciones, pero a los 30 días de nacido, el Chikungunya (Una variante de dengue) cambió su destino. La fiebre extrema afectó su cerebro y lo mantuvo entubado por tres semanas. «Le dieron el alta como niño sano, pero me advirtieron que no sobreviviría», cuenta su madre, Griselda Yanet García.

A pesar de los diagnósticos desalentadores y la falta de recursos, las madres de Leonel y Esteban han demostrado una inquebrantable determinación de fe y actitud.

Esteban reacciona sonriendo a su equinoterapia relajado sobre el lomo de la yegua «Estrellita»

«Son madres coraje», afirma Naara Salomón, de nacionalidad suiza y actriz de teatro, comenzó su misión en El Salvador dando terapias asistidas con perros, y hace 13 años rescató a dos caballos abandonados y creó un centro donde los animales ayudan a sanar a personas con discapacidad, estrés o adicciones.

Nawali: Un centro amor y las bondades del contacto con los animales

La equinoterapia es una terapia asistida con caballos que ha demostrado ser una herramienta poderosa en la rehabilitación física, emocional y cognitiva de personas con discapacidad. Su impacto positivo se debe al movimiento rítmico del caballo, que estimula músculos y articulaciones, mejorando el equilibrio, la coordinación y el tono muscular.

Pero Nawali no solo asiste a sus pacientes con caballos, sino que también se vale de otros animales como gallinas, cabras, burros y perros.

Más allá de los beneficios físicos, este tipo de terapias refuerza la autoestima, la confianza y la conexión emocional con los animales, promoviendo el bienestar integral del paciente. En centros como Nawali, estas terapias no solo transforma vidas, sino que también abre caminos de esperanza para quienes enfrentan grandes desafíos.

De hecho, Leonel y Esteban han logrado avances que la medicina tradicional no les aseguraba. Leonel, que comenzó a abrir sus manos por el contacto con gallinas antes de tocar a la yegua “Estrellita”, ha comenzado a enderezar su tronco tras dos años de atención. «Vamos a conquistar el mundo», afirma su madre, con la voz llena de esperanza.

Esteban, quien lleva menos tiempo en el centro, ya muestra signos de progreso. «Mi sueño es escuchar que me diga ‘mamá’», confiesa Griselda.

La fe con acciones: La construcción de un milagro

Las familias de estos niños viven con lo justo. Sus madres no pueden trabajar y dependen de los ingresos de sus esposos. A veces, deben elegir entre costear el transporte a Nawali o comprar comida. Sin embargo, la bondad de desconocidos ha sido un milagro constante en sus vidas.

Cada sesión vale $25 para niños y $35 para adultos y el costo para grupos depende de la cantidad de personas y el motivo por el que requieren los servicios de Nawali.

Las terapias de estos dos pequeños son financiadas por un par de padrinos que prefieren el anonimato, incluso ante las familias de los niños, aunque siempre están pendientes de los avances que van teniendo sus ahijados.

«Siempre hay alguien dispuesto a ayudar», dice Griselda. Para Deysi, quien además es sobreviviente de cáncer, la fe ha sido su fortaleza: «La confianza siempre estuvo puesta en Dios».

Para quienes ven la discapacidad como una carga, estas madres tienen una respuesta clara: «Si son una carga, son una carga de amor». Sus hijos les han enseñado a ser mejores personas, a valorar lo esencial y a luchar sin rendirse.

Mientras Leonel y Esteban sonríen sobre “Estrellita”, el mensaje es claro: la vida puede ser difícil, pero siempre hay una razón para seguir cabalgando con fe y actitud.

La convicción de Naara

La suiza Naara Salomón es mucho más que una terapeuta y actriz de teatro. Es una mujer que cree profundamente en el poder sanador de los animales.

Su convicción la llevó a fundar Nawali hace doce años, luego de rescatar a su primera yegua. El centro interactivo se llamó en un principio la Granja Pedagógica y hoy su nombre rinde homenaje al “nagual”, ese espíritu protector que, según la creencia Maya, acompaña a cada persona desde su nacimiento. En términos cristianos, podríamos compararlo con un ángel de la guarda.

¿Cómo ayudar?

Si deseas apoyar a Nawali y a estos pequeños guerreros, puedes contactarlos en:

📸 Instagram: nawali.sv
📧 Correo: naara@centronawali.com.sv
📱 WhatsApp: 7853-5670

La Equinoterapia en El Salvador

La equinoterapia ha ganado relevancia en El Salvador como una alternativa terapéutica efectiva para personas con diversas condiciones. Programas especializados, como el «Programa de Equinoterapia – El Salvador», ofrecen terapias físicas y deportivas asistidas por caballos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los participantes.

Además, iniciativas como «Soulride» utilizan la equinoterapia holística para atender a niños, niñas y adolescentes con diagnósticos como autismo y parálisis cerebral, destacando avances significativos en la comunicación y socialización de los pacientes.

Incluso instituciones como el Ejército de El Salvador han implementado programas de equinoterapia para niños con capacidades especiales, reconociendo sus beneficios en el desarrollo físico y emocional. NotiElSalvador

Estas experiencias reflejan el creciente interés y la implementación de la equinoterapia en el país, evidenciando su potencial para mejorar la salud y el bienestar de diversas personas. CNN en Español