Por Julio Rodríguez, periodista
(San Salvador, 30 septiembre de 2025) Los nostálgicos vientos de octubre, que ya no llegan a El Salvador desde hace muchos años, a partir de mañana, 1 de octubre, se extrañarán aún más, pues los pronósticos del clima anuncian un octubre con lluvias tipo temporal, según se desprende de las declaraciones del Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, vertidas este martes en el espacio televisivo de entrevistas «Frente a Frente» de la Telecorporaciòn Salvadoreña.
El funcionario explicó que “Estamos terminando septiembre y estamos proyectando que (en) la primera semana de octubre… tengamos bastantes precipitaciones, tengamos bastante lluvia. No es por causa de ningún huracán, no es por causa de ningún sistema específico (…). Ahorita los dos océanos (Atlántico y Pacífico) están muy activos, estamos recibiendo bastante humedad del Atlántico, de diferentes fenómenos, ondas tropicales, vaguadas”.

El Ministro del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, también dijo en la entrevista que todo el sistema de emergencia está activo ante las eventualidades que se anuncian.
El funcionario gubernamental enfatizó en que “Estamos recibiendo humedad ya del océano Pacífico, la famosa Zona de Convergencia Intertropical que cada vez se ha ido acercando más a nuestro país. Entonces, al final, pues son todos estos fenómenos (los que causan las precipitaciones), pero si queremos resumirlo en una sola cosa: es lluvia”.
Las áreas del país que a lo largo del año han recibido más precipitaciones de lluvias son: zona norte de La Unión, zona norte de San Miguel, Cabañas, Chalatenango, zona norte de Santa Ana, Metapán, El Limo, Montecristo y mencionó que también se han registrado lluvias significativas en Ahuachapán y Sonsonate.
Este anuncio enciende las alertas para la población y los mecanismos de emergencia para tomar las medidas correspondiente, pues no se descartan que las rafagas de viento más la lluvia constante pueden provocar caídas de árboles, inundaciones y desprendimiento de taludes, estos últimos provocan daños a carreteras, viviendas e infraestructura, riesgo para la vida de personas que habitan o transitan cerca, asì como también alteraciones en cauces de ríos y ecosistemas.
( Entrevista completa en https://www.clarovideo.com/elsalvador/watch/897003?startTime=17592354000000000&endTime=17592408000000000 )
INFORMACIÓN DE EMERGENCIA
Policía Nacional Civil (PNC): 911 UNHCR help.unhcr.org+1
Cuerpo de Bomberos: 913 UNHCR help.unhcr.org+1
Sistema de Emergencias Médicas (SEM): 132 UNHCR help.unhcr.org+2La Prensa Gráfica+2
Dirección General de Protección Civil: 2281-0888 Dirección General de Protección Civil+2La Prensa Gráfica+2
Cruz Roja Salvadoreña: 2222-5155 La Prensa Gráfica+1
Cruz Verde Salvadoreña: 2284-5792 UNHCR help.unhcr.org+1
Comandos de Salvamento: 2133-0000 UNHCR help.unhcr.org+1
Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA): 915 La Prensa Gráfica+1
Empresa AES (servicio eléctrico): 2506-9000 La Prensa Gráfica
Dirección General de Protección Civil oficinas centrales: 2281-0888 / 2511-2700 / 7070-3307






